El recrecimiento de la Presa Limón es una necesidad para garantizar la sostenibilidad del Proyecto Olmos. Actualmente, su capacidad de almacenamiento es limitada, lo que impide acumular suficiente agua en los meses de lluvia para ser utilizada en épocas de estiaje y expandir las áreas de cultivo. Inicialmente, la presa fue diseñada para almacenar 150 millones de metros cúbicos de agua con una altura de 85 metros. Sin embargo, cuando el proyecto fue licitado en el 2003, Proinversión redujo su capacidad a solo 30 millones de metros cúbicos, es decir, un quinto de su diseño original."Actualmente, Olmos tiene 22,000 hectáreas sembradas, pero su potencial total es de 33,000 hectáreas, lo que representa un crecimiento del 50%. Para alcanzar esta expansión, es fundamental recuperar el diseño original de la presa, cuya ingeniería y construcción ya contemplaban su futura ampliación", subrayó Alfonso Pinillos, CEO de concesionaria H2olmos y Trasvase Olmos.¿Cómo se llevará a cabo el recrecimiento? El año pasado, se propuso financiar la ampliación de la presa, con una inversión estimada entre US$ 200 millones y US$ 220 millones, a través de una Iniciativa Privada Autosostenible (IPA), lo que implicaba que el 100% de los fondos provendrían del sector privado (CTO y un socio externo).Sin embargo, la concesionaria ha reconsiderado este enfoque y ahora plantea ejecutar el proyecto dentro del marco del contrato de concesión actual de CTO, con un modelo de cofinanciamiento, es decir, con aportes tanto públicos como privados. El Estado, representado por el Gobierno Regional de Lambayeque, aportaría entre el 20% y el 30% de la inversión, mientras que el sector privado cubriría el saldo restante.