De nada sirve recabar información alrededor de la minería ilegal para combatirla si no se concretan en hechos, señala el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo. En diálogo con Correo dijo que la reducción de hasta casi 40% del presupuesto se refleja en una menor intervención policial militar contra esta actividad ilícita.¿La minería ilegal gana espacio a pesar de que se la vincula con el crimen organizado?Existe la Comisión Multisectorial para la formalización minera, pero más allá de hablar a quiénes involucrar en esta lucha, la clave es qué acciones tomar, si estarán vinculadas a un presupuesto, si la estrategia tendrá acciones concretas y plazos para verificar si se avanza o no en su cumplimiento. De nada sirve que se sienten a conversar, se necesitan acciones, hitos concretos vinculados a presupuesto. La Comisión Multisectorial tiene dos o tres personas, en PCM no hay un gran presupuesto para combatir la minería ilegal. El presupuesto que tenía se ha reducido casi 40% en términos reales.