EL PAPEL DE CÁLIDDA Y LAS LIMITACIONES PARA EXPANDIR EL USO DEL GAS NATURAL
7 de enero de 2007

Cuando uno se encuentra con las largas colas formadas frente a los cuatro únicos grifos de gas natural vehicular (GNV) que hay en Lima, nuevamente salta la pregunta. ¿Qué es lo que está pasando en el mercado del gas natural que en dos años de operaciones tiene un limitado desarrollo y muchos tropiezos en su intento por expandirse?Y no son pocos los que han mencionado que la distribuidora de gas natural Cálidda tiene una gran responsabilidad en la limitada expansión del combustible para los sectores industrial y residencial. Para ejemplo, el presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp), José Antonio Verdi, culpa a la distribuidora de no ampliar sus redes, lo que hubiese posibilitado que más grifos (no solo cuatro) tengan opción de vender GNV. Y Juan Carlos Liu, consultor en temas de energía, señala que Cálidda no ha sido agresiva en el desarrollo de las redes. ¿Es que no le atrae la idea de tener más clientes?Por contrato con el Estado, Cálidda no tiene obligación de realizar inversiones en expandir sus redes de gas natural. Es la misma empresa la que se establece metas y montos de inversión anual. Jenny Essaine, gerente comercial de Cálidda, señala que en los dos años anteriores establecieron una inversión de US$5 millones para cada año, pero que la han superado. Por ejemplo, el año pasado invirtieron US$12 millones.Por otra parte, Cálidda recibe anualmente un monto por la Garantía de Red Principal, que es un pago por la parte de la tubería que no es usada. En el 2006 se estima que recibieron cerca de US$ 11 millones por casi el 50% de la tubería que aún no es utilizada.(Edición domingo),

  • [El Comercio,Pág. B 1]
  • /