Entrevista a Hugo Santa María, socio y economista jefe de Apoyo Consultoría.¿Podríamos empezar con un breve resumen de lo que se vislumbra para este año?En el 2024, debemos haber cerrado (con un crecimiento) por encima del 3% y, en el 2025, creemos que vamos a estar algo por debajo del 3%. Pero, el crecimiento del 2025 es "algo mejor" porque se trata de una proyección "limpia" de medidas como el retiro de los fondos de las AFP, que algo de crecimiento nos dio. También "más limpia" de rebotes post fenómeno de El Niño.(El resultado estará) más "jalado" por el gasto privado; y se va a generar crecimiento de empleo en casi todos los sectores económicos.Aún así, Perú ha pasado, en términos de tasas de crecimiento, a perder su atractivo regional. Seguimos siendo muy atractivos en términos de estabilidad económica, pero estamos dejando sobre la mesa un mayor crecimiento que se pudo haber tenido.En los últimos años, lo que más se ha escuchado de analistas -e incluso colegas- es que ya no hay "cuerdas separadas". ¿Qué piensa?Creo que ya el deterioro político e institucional, la degradación de los servicios públicos, todo ello, está afectando la capacidad de crecimiento de la economía y de generar empleo.