LOS RETOS DE SALARDI
3 de febrero de 2025

Un día antes de dejar el MEF, José Arista anunció un "shock regulatorio" para reducir el número de trámites y permisos a fin de impulsar las inversiones. Pero el shock lo sufrió él mismo porque el 31 de enero, la presidenta Dina Boluarte lo cambió por José Salardi, quien se desempeñaba (desde diciembre del 2022) como director ejecutivo de Proinversión, que precisamente se encarga de promover la inversión privada.¿Qué aciertos y desaciertos tuvo la gestión de Arista? El principal acierto habría sido el impulso de la inversión pública, que el año pasado aumentó 18.2%, respecto del 2023. Pero los malos pasos fueron más. El gasto de capital del Gobierno general solo equivale a la tercera parte de su gasto corriente, cuyo componente de remuneraciones creció 8.7%. Es que Arista toleró la incesante intromisión del Congreso en las finanzas nacionales con sus leyes con iniciativa de gasto -sobre todo en remuneraciones-, pese a que la Constitución lo prohíbe y, con ello, prosiguió con la debilitación política del MEF.En suma, dejó las finanzas públicas peor de lo que las encontró: el déficit fiscal pasó de 2.8% a 3.6% del PBI entre el 2023 y el 2024. Y para llenar ese forado, recurrió a una mayor emisión de bonos soberanos y globales, endeudando a los contribuyentes y a futuros gobiernos.