Durante el 2024, la criminalidad organizada golpeó seriamente al sector de la construcción. Si bien el resultado general del rubro el año pasado se prevé positivo (habría crecido 2.2% luego de caer 7.9% en el 2023), desde la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) no minimizan su impacto. Hay áreas del país donde los proyectos no pueden despegar a consecuencia de estas actividades criminales.Así lo sostuvo Guido Valdivia, director ejecutivo del gremio, durante la última presentación de su Informe Económico de la Construcción (IEC), donde se resaltó que el sector creció en el 2024, pero menos de lo que se esperaba."No es solo sicariato, son organizaciones criminales muy poderosas que han migrado a otros rubros. Afecta los proyectos porque hay zonas del país donde no se puede construir. Los sindicatos formales no pueden entrar. Hay mucha inseguridad para nuestros trabajadores y los mismos empresarios", recalcó.