El aumento de la ilícita práctica del gota a gota, que hace dos años representaba S/1.000 millones, "hoy coloca alrededor de S/4.000 millones en el mercado", alertó ayer en conferencia de prensa el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís."Y si incluimos a la otra parte de la criminalidad, que son las casas de empeño y préstamos, estamos hablando de S/8.000 millones, lo que equivale a las tres cuartas partes de las colocaciones de Mibanco, el banco de microfinanzas más grande del país", agregó.El representante de esta entidad advirtió que el convulsionado panorama que muestra el país, donde la criminalidad gana cada vez más terreno, crece ante la inercia del gobierno y la "complicidad sórdida de todas las instituciones del Estado".