Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), revela que parte importante de la producción diaria de las plantas que procesan el oro ilegal es subvaluada para permitir pagos no registrados del movimiento de dinero en efectivo. En entrevista con Correo precisó que allí está la conexión con las extorsiones que generan violencia en las ciudades.Reinfo sigue a pesar de todo.Junto con el Reinfo están las plantas de beneficios instaladas en la costa, que han obtenido sus permisos ambientales como pequeños mineros, que deben procesar 350 toneladas diario por día, pero tienen una mayor capacidad, son más grandes. No tienen ninguna operación minera, compran el mineral ilegal. Hay un sistema de control muy laxo que permite al minero con Reinfo extraer mineral.(Edición domingo).