El funcionamiento de nuevos grifos de gas natural vehicular (GNV) se ha visto limitado por el hecho de que solo pueden ser instalados en estaciones de servicio cercanas al ducto principal del gas. En ese sentido, solo son 70 las estaciones afortunadas, de las cuales apenas cuatro despachan GNV y otras 40 han iniciado trámites para la instalación de islas. Sin embargo, el número de grifos podría en adelante ser mayor con la tecnología que utilizarán Petro-Perú y la firma argentina Socma para la construcción de una planta de compresión de gas natural en Conchán, que permitiría a las estaciones de servicio no depender de un gasoducto para ofrecer GNV.El presidente de la empresa estatal, César Gutiérrez, señaló que esta iniciativa permitirá reducir el volumen del gas natural y transportarlo a través de camiones a grifos o a lugares lejanos que lo necesiten. Con esta tecnología, conocida como 'gasoductos virtuales', se construirán siete estaciones en los próximos meses que recibirán gas comprimido desde la planta de Conchán.