El Estado gastó en exoneraciones y subsidios a combustibles S/32,000 millones en los últimos 20 años, estimó un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), elaborado para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH). Según la investigación, el 57% de ese monto, equivalente a más de S/18,000 millones, se destinó al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), creado como una medida extraordinaria en 2004 y vigente hasta la actualidad. Además, el 32% corresponde a exoneraciones del IGV e ISC para la Amazonía, el 7% al programa VALE GLP y el 4% a la exoneración del ISC al diésel.Al respecto, el gerente general del IPE, Carlos Gallardo, manifestó que si bien no se ha hecho aún un cálculo exacto, parte de las exoneraciones fiscales han beneficiado al narcotráfico y la minería ilegal."Por ejemplo, el comportamiento del combustible en Madre de Dios se mueve a la par que el precio del oro. El consumo de combustibles ahí es mucho más alto que en las otras regiones de la Amazonía", dijo Gallardo.