HAY 59 ALCALDES QUE TIENEN INSCRIPCIONES EN EL REINFO
18 de enero de 2025

La relación entre la minería informal y la política no solo se da en el Congreso, donde se aprobó otra vez la ampliación del cuestionado Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), enfocado en los pequeños mineros y mineros artesanales, pero que en la práctica ha servido de fachada para actividades delictivas como la minería ilegal y el crimen organizado.La conexión también se evidencia con alcaldes del país. Según una revisión de El Comercio, hay por lo menos 59 burgomaestres que tienen inscripciones en el Reinfo.Los registros (104 en total) de los 59 alcaldes están en al menos 14 regiones: Puno, Cusco, Lima, Apurímac, Arequipa, Huánuco, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Ica, Áncash, Amazonas, La Libertad y Madre de Dios. En las dos últimas regiones, la minería ilegal del oro es un gran problema por su nexo con otros delitos como el crimen organizado o la trata de personas, además de la contaminación ambiental que genera. En muchos casos, los alcaldes poseen inscripciones en sus jurisdicciones.Dos burgomaestres con registros en Madre de Dios son provinciales. Uno es Luis Alberto Bocángel Ramírez, alcalde provincial de Tambopata (cumple su segundo período; el primero fue entre el 2007 y 2010). Tiene cuatro inscripciones vigentes en su jurisdicción.(Edición domingo).