MINEROS INFORMALES INTERVIENEN EN PROYECTO PARA LA LEY MAPE
9 de enero de 2025

Esta semana se realizaron dos mesas de trabajo a cargo de la Comisión de Energía y Minas del Congreso con el fin de elaborar un predictamen para la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal, conocida como la ley MAPE. En las dos ocasiones participaron más de 20 mineros informales, de los cuales la mayoría se encuentra como suspendidos en el Registro Integral de la Formalización Minera (Reinfo), es decir, no cumplieron con los requisitos mínimos. Además, varios de ellos tienen vínculos con partidos políticos, como Renovación Popular, Podemos Perú, Perú Libre e incluso con Antauro.En la sesión de ayer, se dio a conocer un primer borrador de lo que será el predictamen para la nueva ley MAPE. En la víspera, uno de los asesores que conduce la mesa de trabajo se mostró en contra de que se filtre lo avanzado, por lo que pidió a los gremios que solo acudan los que necesiten estar, especialmente abogados y dirigentes, y "sin celulares, para no hacer grabaciones".En el primer borrador, al que pudo acceder El Comercio, se plantea la incorporación de la figura de la servidumbre minera en concesiones mineras inactivas. La servidumbre minera es un mecanismo que, en la actualidad, está regulado para acceder al terreno superficial, pero no faculta la explotación de recursos minerales. En la práctica, esto solo fomentaría la invasión a las concesiones mineras formales.Se propone también que, ante la falta de consenso entre el titular de la concesión y un minero que aspira a formalizarse, este último pueda recurrir a una oficina de conciliación implementada por el Ministeriode Energía y Minas (Minem). En caso de que no se llegue a un acuerdo entre ambos, es el Minem el que resolverá, previa fijación de una contraprestación económica para el titular.Asimismo, se propone la creación de un régimen especial para todo el proceso de adquisición, transporte, almacenamiento y uso de explosivos para el sector minero. Se recarga en el Minem la responsabilidad de otorgarla certificación ambiental en la pequeña minería y minería artesanal.Es más que manifiesta la parcialidad que hay en la discusión de este tema tan clave, y la responsabilidad recae en el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial).