UNA VEINTENA DE MINEROS INFORMALES INGRESAN AL CONGRESO PARA MESA DE TRABAJO SOBRE LA NUEVA "LEY MAPE": ESTOS SON Y SUS VÍNCULOS POLÍTICOS
8 de enero de 2025

Más de una veintena de mineros informales ingresaron al Congreso de la República para la mesa de trabajo de la Comisión de Energía y Minas, en la cual se viene discutiendo la propuesta de fórmula legal para la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal, conocida como ‘Ley Mape’, en medio de una cada vez más evidente parcialidad en el manejo de su discusión.Para este martes 7 de enero, se había programado una nueva sesión de la mesa de trabajo, que está a cargo de la comisión que preside el legislador Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial). El parlamentario estuvo brevemente al inicio, para luego retirarse y encargar la conducción de la sesión técnica a dos asesores de la comisión. El encuentro no se transmitió en vivo, a través de los canales oficiales del Congreso.En la reunión, destacó el nutrido grupo de mineros informales, como la Confemin, la Fenamarpe, entre varios otros, que fueron convocados. En suma, según los registros del propio Parlamento revisados por El Comercio, de las poco más de 40 visitas que se registraron para la reunión, casi la mitad -es decir, 21- estaban inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).Entre los visitantes, estuvo Máximo Franco Béquer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin). Franco, quien tiene dos registros en el Reinfo en Arequipa, uno de ellos suspendido, milita en Renovación Popular desde el año pasado.A mediados de diciembre pasado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) optó por ya no continuar en las mesas de trabajo del Congreso para la nueva ‘Ley Mape’, ante la evidente parcialidad demostrada por el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez.En la sesión de este martes, se leyó un oficio de respuesta cursado por Gutiérrez en donde asegura que, como congresista, tiene “dos cargos”: el de representar a su región Apurímac y otro como presidente de la comisión. Sin embargo, además de las recurrentes visitas de los mineros informales, es evidente en el pésimo manejo de la discusión de un tema tan clave.Justamente, a opinión de Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE, un tema tan serio no debería ser manejado con falta de pericia y adelantos de opinión.