La demanda de electricidad en el Perú -uno de los principales indicadores del desempeño de la economía- mostró una ligera recuperación a lo largo del 2024, aunque su mayor consumo se registra en el norte del país, lo cual podría marcar una tendencia, según algunos analistas.En noviembre último, la producción de la energía en el sistema eléctrico interconectado nacional (SEIN) creció 4% frente a igual periodo del 2023 y acumuló un incremento del 3% a ese mes, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).En tanto, un análisis que realizó la Gerencia de Políticas y Análisis Económico (GPAE) del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), entre el 14 y 23 de diciembre del año pasado, señaló que la demanda eléctrica en ese lapso tuvo un aumento del 3.2% respecto a igual periodo del 2023, alcanzando los 1,198 gigavatios por hora (GWH).Esta variación fue resultado del incremento de la demanda del resto de usuarios libres (15%) y grandes usuarios libres (7%), en contraste con la reducción de las distribuidoras (-10%).Con ello, la demanda eléctrica acumulada (desde el 1 de enero del 2024 hasta la semana analizada) experimentó un incremento de 2.9% respecto del mismo periodo del 2023, alcanzando 58,598 GWH.En el análisis del ente regulador, desagregado por principales zonas del país, se observó que si bien la zona centro concentra el 57.6% de la demanda eléctrica a nivel nacional, el mayor crecimiento a lo largo del año pasado se dio en el norte (que representa el 15.7% del consumo), con un aumento del 4.7% (tasa acumulada).