En medio de la transición hacia la generación con fuentes renovables no convencionales, la inversión del sector de energía en el 2025 seguirá claramente esa tendencia en Perú, con proyectos solares, eólicos e híbridos. Sin embargo, aunque en menor cantidad, algunas iniciativas en el rubro petrolero y de gas natural también continuarán.Así, la compañía de capitales franceses, Engie Energía Perú, espera iniciar la construcción de las centrales solares Hanaqpampa (Moquegua) y la expansión de Intipampa (Moquegua) en el 2025, además de proyectos eólicos en el centro del país. En suma, estas nuevas iniciativas añaden entre 200 MW (megavatios) y 350 MW de energía.Inkia Energy, a través de su subsidiaria de propiedad absoluta Kallpa, expandirá su planta de energía solar actualmente en construcción Sunny (Arequipa) de 228 a 338 megavatios pico (MWP), esperando que esté completamente operativa para la segunda mitad de 2025.Además, construirá dos proyectos solares adyacentes a Sunny. De esa manera, apunta a consolidar el "hub solar del Perú" con sus tres proyectos que aportarán aproximadamente 1 gigavatio (GW) de capacidad renovable a partir del cuarto trimestre del 2025.En tanto, la española Solarpack construye la central de energía solar San Martín (Arequipa) con una potencia total instalada de cerca de 300 megavatios (MW) para Kallpa Generación, esperando ponerla en operación a fines del 2025.