El investigador de CooperAcción José De Echave, analiza la gestión del Ministerio de Energía y Minas durante el 2024 y alerta las implicancias del avance de la minería ilegal en el Perú, que sigue acumulando poder económico y político. Acerca de la formulación de una Ley MAPE en el Congreso, señala la necesidad de revisar la política de concesiones mineras. -En el 2024, el sector de Energía y Minas tuvo dos gestiones a cargo de Rómulo Mucho y el titular del Minem actual, Jorge Montero. ¿cuál es el balance de las políticas en este rubro? -Desde que asumió el ministro Mucho, el Minem ha estado orientado en sacar proyectos mineros controversiales como Tía María, Conga y otros más, sin trabajar las bases objetivas que explicaban la resistencia y la preocupación de la población.