Es un "tremendo desincentivo" el panorama del sector minero en el Perú, consideró Liliana Rojas-suárez, investigadora principal y directora de la iniciativa Latam del Centro para el Desarrollo Global. A esto sumó que el atractivo del país ha caído enormemente a causa del deterioro en la percepción de los inversionistas, lo cual daña las expectativas de los interesados. En esta línea, advirtió que Perú podría perder posicionamiento como uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial -líder junto con Chile y el Congo-. La nación que lo relevaría sería Argentina, liderada por Javier Milei.El panorama del país se complica por la "coyuntura tan difícil de predecir", sostuvo la especialista durante el XXV seminario anual del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Ella identificó que la informalidad, la falta de institucionalidad y, por ende, la baja aprobación política son algunos de los aspectos que inciden en el riesgo de perder la participación.Estimó, entonces, que hasta el 2040, si es que Perú no aprovecha la transición verde que impulsa Estados Unidos, perdería relevancia ante los gigantes importadores de este metal, como China.