A pocas semanas de terminar este 2024, la confianza empresarial y optimismo tienen un mejor panorama que hace 15 meses, pero las condiciones aún no son suficientes para que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca por encima del 3%. En "Diálogos", tres expertos explicaron cómo este estancamiento también detiene el desarrollo del país.Luis Alfonso Carrera, gerente central de Empresas y Corporaciones en el BCP, precisó que, pese a que desde los noventas el Perú ha triplicado el tamaño de su economía, actualmente el 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) sigue siendo informal.Aunque consideró que se ha romantizado la informalidad como una forma de sobrevivir y de salir de la pobreza, advirtió que con las cifras de ingresos precarios, sin beneficios sociales, sin seguridad social, no se podrán dar avances."Hemos crecido como economía, pero tenemos el mismo nivel de informalidad. No nos hemos formalizado (...) Realmente, el Perú no es viable con 70% de informalidad. Necesitamos de la gran inversión privada, que además es una locomotora que formaliza", comentó.