La intención de Petro-Perú de solicitar una cesión directa para los lotes petroleros I, VI y Z-69, ubicados en el norte del país y bajo administración de la estatal petrolera hasta octubre y noviembre, ha sido criticada por los especialistas consultados por El Comercio, considerando que la petrolera debe participar en la licitación internacional convocada por PerúPetro.Como se recuerda, el presidente del directorio de Petro-Perú, Alejandro Narváez, dijo a este Diario que realizarán dicho pedido y admitió que no podrían participar en la licitación internacional por encontrarse en insolvencia financiera.Tanto María Julia Aybar, presidenta del comité sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y Carlos Gonzales, gerente de Enerconsult, recordaron que, según la Constitución, la actividad empresarial debe realizarse bajo los mismos términos para el sector privado y el público. Asimismo, mencionaron que la Ley Orgánica de Hidrocarburos establece que los contratos de los lotes petroleros se pueden realizar previa negociación directa con una empresa o a través de un concurso público.En agosto, PerúPetro lanzó la convocatoria para adjudicar los lotes I y VI. La licitación está programada para realizarse el 17 de febrero.En ese sentido, Aybar explicó que la licitación directa se aplica cuando hay más de una empresa interesada en un lote petrolero."Hasta donde tenemos conocimiento, hay cuatro empresas interesadas", señaló Aybar.Tras ello, explicó que los candidatos interesados deben pasar por calificación legal, técnica y económica, apuntando que Petro-Perú no contaría con la calificación económica.