La decisión del Congreso de optar por prolongar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) -la tercera desde su creación- genera preocupación y cuestionamientos por parte del sector empresarial. La fórmula pasa ahora a manos del Ejecutivo, que debe definir en los próximos días si la promulga o, por el contrario, la observa y la retorna al Legislativo."Muy apenados porque una institución como el Congreso, en una República que tiene más de 200 años, debió debatir lo importante. Y tener la capacidad de que, a partir de ese debate de lo importante, lográramos consensos. Hemos cedido a las paralizaciones, a la extorsión", dijo a El Comercio Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).A su juicio, el Legislativo se debió abocar hacia la discusión de la ley para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal -conocida como ‘ley mape’- y, a partir de ella, dar un período de tránsito al Reinfo. Pero, advirtió, ocurrió lo contrario: se aprobó la extensión del registro, con cargo a discutir y aprobar el tema de fondo."Y eso lo que revela es que, en nuestras instituciones, en lugar de tomar decisiones pensando en el desarrollo sostenible del país, encontrar empleos de calidad para los jóvenes, cede a las presiones y encuentra soluciones de corto plazo. Que seguramente ganan aplausos, pero que sabemos todos que no resuelve ningún tema de fondo y que, lamentablemente, da espacio para las actividades ilegales", incidió.(Edición domingo).