Los mineros informales que toman dos carriles de la Av. Abancay por más de tres cuadras cumplen, hoy, 12 días pernoctando en la céntrica vía sin que ninguna autoridad haga nada por liberar la zona.El pasado lunes 18 de noviembre, cientos de mineros informales mostraron un inusitado despliegue logístico para levantar un campamento frente al Poder Legislativo.Las carpas en las que pernoctan son idénticas, como si se hubieran comprado a un mismo proveedor, además cuentan con tópico y baños portátiles.Lo curioso de esto es que la Policía no los ha retirado de la zona e, incluso ayer, permitieron que cierren completamente el pase por el puente Ricardo Palma y bloquearon totalmente la avenida Abancay. "¿Dónde está el Estado? ¿Dónde está el principio de autoridad? Yo entiendo que el derecho a la protesta está en la Constitución, pero también (está) el derecho al libre tránsito de las personas", demandó al respecto la parlamentaria Diana Gonzáles (Avanza País). Similar postura tuvo Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y fue más allá al cuestionar de dónde sale el financiamiento para esta protesta con 23 baños portátiles y zonas de estacionamiento. "Si uno mira esa cadena productiva de quién está en el ápice de este negocio son las plantas procesadoras", sostuvo en Canal N.