LOS PRINCIPALES PROYECTOS EN CARTERA CON POTENCIAL PARA LA REGIÓN AREQUIPA
26 de noviembre de 2024

Luego de 12 años, Arequipa albergará la edición N° 62 de la CADE Ejecutivos entre hoy y el jueves. Bajo el lema "De la degradación a la reconstrucción de nuestro futuro", el foro empresarial es una gran oportunidad para ponerle el foco a esta región y sus oportunidades de inversión. Gestión recopila aquí los principales proyectos y otros datos económicos relevantes de uno de los motores del sur del país.Martín Valencia, jefe de Estudios Económicos del IPE, recordó que, si bien Arequipa es hoy la tercera región con menor porcentaje de pobreza en el país, su nivel al cierre del 2023 (13.9%) es más del doble de lo que tenía en el 2019, antes de la pandemia (6%)."Es ya la segunda región productora de cobre. Por eso es importante que continúe aprovechando sus potencialidades (en este sector)", apuntó.Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), con US$ 5,044 millones, Arequipa es el tercer departamento con mayor inversión minera en el país. Dicha cifra representa el 9.2% de la cartera total con cuatro proyectos.Estos son: Don Javier, Pampa de Pongo, Zafranal y Tía María. De cara al 2025, posee los proyectos más atractivos, ya que salvo Don Javier, todos iniciarían construcción el próximo año.En exploración minera, Arequipa posee 11 proyectos por US$ 59 millones en cartera. De ese total, seis se encuentran, de acuerdo al Minem, por ejecutarse o en ejecución de exploración. Entre ellos destacan Tambomayo (US$ 23.9 millones), proyecto de oro brownfield de Buenaventura; y Oasis (US$ 8.5 millones), de Minera Anaconda, que estaría enfocado en cobre.

  • [Gestión,Pág. 6]
  • /