"LA ÚNICA MANERA DE NO EXTENDER LOS PLAZOS DEL REINFO ES DAR UN MARCO LEGAL COHERENTE"
24 de noviembre de 2024

Entrevista a Eduardo Salhuana, presidente del Congreso.En noviembre del 2021, usted y otros congresistas promovieron la ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre de este año. ¿Por qué ahora opina que no se debe dar una nueva prórroga?Lo que hicimos en el 2021 fue lo correcto. Además, en la ley que tú refieres se estableció la obligatoriedad que el poder Ejecutivo entregue en un plazo de 180 días un nuevo proyecto de ley que termine con la transitoriedad, ese plazo venció en octubre del 2022, estamos en noviembre del 2024, dos años y un mes después de esa fecha y recién se ha entregado [el jueves] el proyecto de ley referido a ello. La legislatura termina a mediados de diciembre. No podemos estar continuando con ampliación tras ampliación, sino que tenemos que darle ya una solución definitiva. La ley MAPE establece 180 días para que los mineros informales puedan concluir su proceso de formalización. ¿Este plazo es suficiente? ¿Qué garantiza que no se vaya a dar una nueva prórroga?Es un plazo que plantea el ejecutivo, lo vamos a revisar. Le hemos pedido al presidente de la Comisión de Energía y Minas que se declare en sesión permanente, la próxima semana ellos tienen que discutir, debatir, convocar a los gremios, convocar a especialistas para que la primera semana de diciembre ya tengamos una norma en el pleno y podamos discutirla. La única manera de no estar extendiendo plazos [al Reinfo] es dar un marco legal coherente y que haya una política de estado que realmente funcione.(Edición domingo).