Tras sustentar el proyecto de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025 ante el Congreso, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, confirmó que nuestro país no podrá cumplir las reglas del déficit fiscal en este año."Nuestro déficit que estamos planteando para el próximo año es de 2% del PBI, este año hemos tenido un poco más; en un poco más de 2.8% estimo que debemos cerrar al final del año (2024)", señaló.Consultado si en el proyecto de presupuesto para el año entrante se ha previsto que un posible financiamiento a Petroperú podría incrementar el déficit fiscal, el titular del MEF dio a entender que no habría impacto fiscal en el corto plazo, pero sí en el largo plazo."En el caso de Petroperú, en general (su situación) no afecta directamente al déficit fiscal porque son préstamos, líneas de crédito que se le otorga a la petrolera estatal", observó en principio. Pero, luego añadió: "digo que no afecta directamente porque de alguna manera, como son (préstamos) garantizados por el Estado, son bonos soberanos (emitidos años atrás para financiar la nueva refinería de Talara), eso de alguna manera, en el largo plazo, asumiendo que Petroperú no se reactive o no logre recuperarse, evidentemente afectaría el espacio fiscal que tiene el nivel de deuda".