DECISIÓNTEMERARIA
11 de noviembre de 2024

Tuvieron que pasar casi dos meses para que el Gobierno oficialice el nombramiento del nuevo directorio de Petroperú -el anterior renunció el 10 de setiembre-. Pero no pasó ni un solo día para que dos de los recién nombrados presenten su dimisión (Robert Mc Donald y Carlos Lezameta). Trascendió que el motivo habría sido la designación como presidente del directorio de Alejandro Narváez, ya que los renunciantes no habrían sido informados de la decisión, suponemos que tomada por la presidenta Dina Boluarte, con la anuencia de los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y de Economía y Finanzas, José Arista. Dichas carteras fungen como accionistas de la petrolera estatal.Por cierto, el único director que permanece inamovible, desde diciembre del 2022, es Antonio Manosalva. Es el representante de los trabajadores, quienes al igual que en otras empresas estatales ineficientes, son "el poder detrás del trono". Con respecto a Narváez, ya presidió el directorio de Petroperú (2003-2005), durante el Gobierno de Alejandro Toledo. Tras su paso por otros partidos políticos, se afilió a Juntos por el Perú (JPP) y postuló al Congreso el 2021, en representación de Apurímac, pero no fue elegido.JPP es liderado por el congresista Roberto Sánchez, quien fue uno de los más conspicuos escuderos de Pedro Castillo y el único que se mantuvo en el Gabinete durante todo ese régimen, al frente del Mincetur -Boluarte renunció al Ministerio de la Mujer diez días antes del autogolpe de Castillo-. En junio, Antauro Humala, cuyo partido acaba de ser declarado ilegal por el Poder Judicial, en primera instancia, anunció una alianza con JPP.En suma, Narváez es de izquierda. Y no se trata de la centroizquierda local, cuyo símil moderno sería la socialdemocracia en el mundo avanzado, sino la versión recalcitrante y radical que sigue creyendo en el estatismo.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /