"EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL TIENE LA OPORTUNIDAD DE CONCLUIR CON EL REINFO ESTE AÑO"
3 de noviembre de 2024

La discusión en torno a una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), ha entrado a un ‘cuarto intermedio’ en el Congreso de la República. La probabilidad de que se vuelva a prorrogar es, sin embargo, muy alta, y a ello abona la demora del Ejecutivo en ingresar la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), norma que debería reemplazar al polémico registro.En esta coyuntura, el Tribunal Constitucional tiene en sus manos la oportunidad de cerrar definitivamente el Reinfo. ¿De qué manera? Lo explica Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en esta entrevista.Entiendo que el Tribunal Constitucional (TC) verá el tema del Reinfo la próxima semana. ¿Es así?El martes 5 de noviembre se realizará la vista de la causa sobre la demanda de constitucionalidad que el Colegio de Abogados de Loreto ha interpuesto contra la prórroga del Reinfo.¿De qué trata esa demanda?Básicamente, lo que solicita es que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 31388 (del 17 de diciembre de 2021), que prorroga el Reinfo hasta el 31 de diciembre de este año. Pero también exhorta al Congreso de la República a no continuar prorrogando la inscripción del Reinfo ni la vigencia del proceso de formalización.¿Cuáles son los argumentos del Colegio de Abogados de Loreto? Lo que argumenta el Colegio es que la Ley 31388 ha vulnerado el derecho constitucional, la sostenibilidad de la Amazonía, y el derecho a la salud y la justicia ambiental. Ese día (5 de noviembre) se verán todos estos argumentos y entiendo que se sumará a la causa el Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU, el señor Marcos Arellano, quien se ha presentado como amicus curiae (amigo del tribunal).(Edición sábado).