La discusión en torno al eventual cierre del Reinfo se ha aplazado momentáneamente en el Congreso, pero todo apunta a que este podría prorrogarlo nuevamente, llevándolo, incluso, hasta el 2026, advierte Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE.El debate sobre la ampliación del Reinfo ha entrado en un cuarto intermedio en el Congreso. ¿Saben por qué razón?Lo que sabemos es que el cuarto intermedio fue solicitado para dar tiempo a revisar el predictamen que presentó la Comisión de Energía y Minas y, de paso, para mejorarlo y debatirlo, que es lo que buscamos: que se debata.¿Qué indica este predictamen?El predictamen acumula cuatro proyectos de ley que buscan prorrogar el Reinfo hasta que sea pruebe la ley de la pequeña mine ría y minería art esa nal(MA PE ). Y esto genera preocupación porque no ofrece ninguna certeza sobre cuándo se va a cerrar este registro, teniendo en cuenta que el proceso de formaliza ción minera empezó hace 22 años.¿Qué aducen los congresistas para ampliar el Reinfo?Uno de los argumentos es que todavía no existe la ley MAPE, porque el Ejecutivo no ha cumplido con enviar este documento al Congreso para que sea debatido. Los congresistas mencionaron eso: que hay un compromiso del Ejecutivo de enviarlo, pero que todavía no lo ha hecho.En ausencia de la ley MAPE, ¿el Congreso está tomando la iniciativa? ¿Es así? Sí. Pero lo que busca el Congreso es prorrogar el Reinfo sin ningún análisis. A pesar de los cuestionamientos este registro, no ha hecho ningún análisis al respecto. Lo único que busca es prorrogarlo por un tiempo adicional, que, en algunos casos, llega hasta el 2026.(Edición sábado).