El Congreso podría tener hoy la oportunidad de reducir las tarifas eléctricas para 34 millones de peruanos. Sin embargo, hay un espíritu contrario al dictamen conjunto que asegura el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, alentado por un sector que no quiere cambios en el modelo eléctrico que ha regido en el país desde la privatización de los 90 y que dejaría en jaque a los generadores tradicionales, que son las termoeléctricas e hidroeléctricas. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y fuentes del sector, la aprobación del proyecto permitirá el mayor ingreso de energías renovables no convencionales (RER) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), como la eólica y solar. Osinergmin y la cartera antes mencionada afirman que esto ayudaría a reducir inicialmente en 16% las tarifas y que de no aprobarse, subirían en 20%.