En 2011, Perú y Japón suscribieron un acuerdo de asociación económica, pero al cual falta sacarle más provecho. El nuevo presidente del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja), Martín Pérez, nos explica cómo obtener más ventajas. ¿Perú es uno de los países más atractivos para Japón en la región?Yo diría que Japón ve con mucho interés poder ampliar sus inversiones en Perú. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, hay 72 empresas japonesas que invierten en Perú; de esas, el 42% tiene interés en expandir sus inversiones en el país. Creo que tenemos que preocuparnos de cómo hacer que tengamos un ambiente más favorable para la inversión y, por supuesto, la inversión japonesa también va a venir. Tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) al que hay que sacarle más provecho. Japón necesita abastecerse de materias críticas para el desarrollo de su industria y la minería es perfecta para eso, porque ellos quieren asegurarse con el cobre, que va a ser un mineral que va a experimentar una alta demanda: se podría triplicar o cuadriplicar. Hay incluso quienes dicen que podría crecer 20 veces. Nosotros somos el segundo país del mundo con mayor producción de cobre, ahí tenemos una ventaja.