"LAS ZONAS ESPECIALES GENERAN EMPLEO"
27 de octubre de 2024

En el Congreso aún está pendiente la votación para contar con un marco regulatorio para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), y aunque hay un sector de la izquierda que no quiere que continúe adelante esta propuesta, para la profesora de la Universidad del Pacífico, Mercedes Aráoz, esta es una oportunidad para atraer mayor inversión. ¿Cuál es la finalidad de las Zonas Económicas Especiales (ZEE)?La idea de crear ZEE es generar conglomerados productivos nuevos. No estamos hablando de espacios que compitan con las producciones actuales, la idea es aprovechar la nueva situación que nos permitirá volvernos un hub portuario y logístico en Sudamérica, para que en estas zonas se creen actividades nuevas, de mayor tecnología, que generen valor agregado. Perú tiene 11 ZEE, cada zona con su propia ley, de las cuales solo cuatro funcionan y a media caña. Las ZEE deben ser atractivas para la inversión privada, donde hay facilidades aduaneras. Es normal regular, pero hay que ser competitivos con relación a las zonas que tenemos alrededor del mundo y en nuestra región en particular, o sea Chile, Colombia, en fin hasta Ecuador, que tiene tasas de exoneración de impuestos a la renta de 0%, mientras nosotros del 30%. Puede establecerse una tasa de 0% que puede ir aumentando a lo largo del tiempo, hay fórmulas, pero no empezar a partir de una tasa de 15% como está en la propuesta legislativa. Eso nos quita competitividad para atraer inversiones. (Edición sábado).