"LO IDEAL ES EVITAR EL ARBITRAJE EN MAJES SIGUAS II, PERO NO A CUALQUIER COSTO"
23 de octubre de 2024

Entrevista a Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego.Al final el concesionario de Majes Siguas II (en Arequipa) llevó al Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). ¿Cuál será la estrategia?Hay que decir que ese arbitraje ya venía desde antes que se realizara la transferencia (del proyecto desde el gobierno regional al Midagri), mejor dicho, era un escenario posible. Pero, sin duda el avance del arbitraje se puede evitar Es una labor que le hemos encargado a Proinversión, conversar con la empresa, los escenarios posibles. Como en cualquier proceso, siempre hay conversaciones "extraarbitrales" de modo que estamos a tiempo de evitarlo.Mientras esto sucede, de nuestra parte avanzar con Majes I y la represa intermedia. La primera quincena de noviembre ya sale la convocatoria internacional para ello, esto va a ser Gobierno a Gobierno, de modo que para el 30 de abril del 2025 ya sepamos quién se encargará de esa parte del proyecto.Antes que esto del arbitraje se diera, usted propuso unas alternativas para evitar que nos lleven ante el Ciadi. En estas conversaciones "extraarbitrales", ¿se está insistiendo con ellas?Las ideas siguen vigentes. Que haya una negociación entre privados, por ejemplo, y compre la participación de Cobra es una posibilidad. De hecho, actualmente hay tres empresas privadas interesadas. La otra es hacer una negociación directa con Cobra y llegar a una especie de compensación simbólica por sus pretensiones. Y lo tercero es simplemente ir al arbitraje. Esto se lo hemos encargado a Proinversión, lo que le hemos dicho es que lo ideal es evitar el arbitraje, pero no a cualquier costo.En el peor de los casos, nos vamos al arbitraje, mientras hacemos Majes I y la represa intermedia; después hacemos una adenda al contrato Gobierno a Gobierno y se añade Majes II.

  • [Gestión,Pág. 14-15]
  • /