La inseguridad ha ido creciendo en nuestro país y hoy la enfrentamos todos los peruanos. Y es que, se trata de una problemática que impacta negativamente en el desarrollo de nuestras actividades diarias y también, en el crecimiento económico, generando costos para las personas y las empresas. Si bien nuestro país es escenario de diferentes delitos, en los últimosaños los robos a negocios, el secuestro y la extorsión han elevado el número de sus víctimas, según el análisis del Consejo Privado de Competitividad (CPC), en base a información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Solo los casos de robo a negocio crecieron 225% entre el 2022 y el 2024, afectando a 195.371 víctimas adicionales. En el mismo periodo, los secuestros y la extorsión crecieron 50%, pasando de 0,2% a 0,3%, lo que equivale a 21.708 personas más afectadas por estos delitos. Estos datos solo demuestran que el escenario actual es peor que el que teníamos hace cinco años.