¿QUÉ CAMBIOS DEMANDAN SEIS IMPORTANTES CIUDADES DEL PERÚ?
21 de octubre de 2024

Por Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.Siete de cada 10 peruanos opinan que el Perú está en retroceso, según Ipsos. Y es una percepción que se ha venido agravando sostenidamente. Entre diciembre del 2018 y diciembre del 2023, años dominados por alta inestabilidad política, retroceso institucional y elevada conflictividad social, el pesimismo escaló de 32% a 75%. Superada la pandemia, la inseguridad ciudadana ha desplazado a estos problemas y hoy se constituye como la principal preocupación de los peruanos.Estando a 16 meses de las próximas eleccionesgenerales, existe el riesgo de que esta sensación nuevamente conduzca a la mayoría de electores a caer seducida por planteamientos maximalistas para resolver los problemas cotidianos. Y no es un riesgo menor, considerando la ausencia de resultados del Estado en todos sus niveles de gobierno.En un país tan heterogéneo como el nuestro, urge tener un mejor entendimiento de los problemas que aquejan a los ciudadanos, tanto en sus localidades como en su vida cotidiana. Por ello, hace dos meses, y por encargo de Videnza, Ipsos realizó una en cuesta en seis ciudades claves por su importancia económica, demográfica y social: Ar equipa, Caja marca, Cusco, Juliaca, Piura y Trujillo.Los resultados confirman que, en promedio, a nivel de país, los dos principales problemas de las seis ciudades analizadas son la delincuencia (53%) y la corrupción (49%). A nivel de ciudad, los porcentajes se dividen en 50% y 33%, respectivamente. Entre las preocupaciones cotidianas destacan el costo del transporte público (31%), el tráfico (28%), la falta de ingresos (32%), la dificultad para ahorrar (20%) y el desempleo (18%).

  • [El Comercio,Pág. 7]
  • /