Diversos gremios empresariales se pronunciaron en contra del Decreto Supremo N.° 189-2024-EF, que reduce y elimina el mecanismo de restitución simplificada de derechos arancelarios (drawback) para las exportaciones no tradicionales. ADEX, AGAP, CCL, Canatur, ComexPerú, Confiep, Perú Cámaras, SNI, SNP y la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes argumentaron que la medida es sorpresiva, inoportuna y representa un grave riesgo para el sector exportador. El referido decreto establece la reducción gradual de la tasa de restitución de derechos arancelarios: del 3% al 1% desde el 25 de octubre hasta el 30 de junio de 2025; del 1% al 0.5% desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025; y su eliminación total a partir de 2026. "Este mecanismo (drawback) permite que los exportadores no tradicionales enfrenten el aumento de costos internos y la falta de competitividad del país", señalaron los gremios y advierten que la medida pone en riesgo decenas de miles de empleos en las regiones.