LA BRECHA DEL GASTO EN SEGURIDAD EN LAS REGIONES CON MÁS VIOLENCIA
20 de octubre de 2024

La ola de criminalidad que azota al país, y que en las últimas semanas tuvo más incidencia en Lima y Callao incluso pese a la vigencia del estado de emergencia, se refleja directamente en la percepción de inseguridad de los ciudadanos. En setiembre, el 38% de peruanos señaló que conocía sobre casos de extorsión en su entorno social, según Datum Internacional.La capital y la zona norte tenían las cifras más altas, por encima del 40%. Según datos del INEI, el 85,9% declaraba que se sentía inseguro en las calles.Frente a ello, la transferencia de recursos de las autoridades para enfrentar la delincuencia no avanza a una velocidad adecuada. A casi dos meses para culminar el año, a los gobiernos locales les queda por gastar el 37,2% del programa presupuestal 0030, denominado "reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana". De los S/1.956 millones asignados este año, a la fecha no se han invertido S/726,7 millones.(Edición domingo).

  • [El Comercio,Pág. 6]
  • /