LA MINERÍA ILGAL YA NO ES UNA AMENAZA: ES LA DURA REALIDAD
16 de octubre de 2024

Por Isabel Calle, directora ejecutiva de la SPDA.En la actualidad, la riqueza natural y cultural del país está amenazada por diversas actividades como el narcotráfico, tala indiscriminada, caza, incendios forestales y, por supuesto, la minería ilegal, una actividad que ha mostrado su capacidad de destrucción en las últimas dos décadas.En enero de este año, de acuerdo a la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un 28 % de los encuestados identificó al narcotráfico como la principal actividad económica ilegal que más afecta al país, seguido por la minería ilegal (24 %) y la trata de personas (23 %). Estas actividades involucran una serie de actos criminales que afectan no solo a nuestros ecosistemas sino también a personas.En el 2002 se aprobó la Ley de Promoción y Formalización de la pequeña minería y minería artesanal (Ley 27651) y su reglamento, una norma que tenía como objetivo establecer un marco que permita una adecuada regulación de estas actividades artesanales, promoviendo la formalización, promoción y desarrollo adecuado de la misma. Sin embargo, no se logró esta formalización.