"LOS BANQUEROS PERUANOS NO LE TEMEN A LA COMPETENCIA"
27 de diciembre de 2006

El 2006 fue un año de grandes novedades en la banca local: se redujeron significativamente las tasas de interés, se lanzaron los cajeros corresponsales, se vendieron el BWS y el Banco Sudamericano al Scotiabank, ingresó el segundo mayor banco del mundo: el HSBC, se autorizó a CMR organizarse como banco Falabella, inició sus trámites de organización el banco Ripley, el proceso judicial que impedía culminar el proceso de liquidación del Banco Nuevo Mundo por fin concluyó y se anunciaron varias alianzas y fusiones entre cajas municipales, cajas rurales y Edpymes. Pero el año que está a punto de iniciarse parece que no se quedará atrás. Y para conocer más en detalle qué esperar, conversamos con el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Juan José Marthans.El principal interés de los usuarios del sistema financiero es acceder a productos de bajo costo. En ese sentido, siempre se ha dicho que una de las principales trabas para la reducción de tasas en la banca es el alto costo de ejecutar garantías en el Poder Judicial. Sin embargo, el presidente Alan García ha anunciado que se establecerán plazos máximos para los procesos civiles, por lo que tales costos deberían reducirse y, por tanto, las tasas...A quienes dicen que el costo del crédito en la actualidad es alto hay que decirles que entre setiembre del 2002 y octubre del 2006 las tasas de interés han experimentado reducciones significativas. Así, en el caso de los créditos comerciales en soles, se ha reducido en 44 puntos porcentuales promedio, mientras que en moneda extranjera se redujo en 43 puntos. Igualmente, los créditos a las medianas y pequeñas empresas cayeron en 17 puntos, los de consumo en 27 y los hipotecarios en seis.