PETROPERÚ EN NADA
11 de octubre de 2024

"Nos estamos tomando tiempo porque queremos poner un buen directorio. No nos gusta hacer cambios a cada rato, sino gente que está dispuesta a estar trabajando ahí por un buen tiempo", ha dicho el último miércoles el ministro de Economía, José Arista.Es verdad que uno de los problemas que ha tenido la empresa ha sido el alto nivel de rotación de los directores. Según un informe publicado por Perú21, el promedio de duración de un ejecutivo de ese nivel no pasa de 11 meses. No hay profesional que resista la lógica de una institución que sobrevive solo porque vampiriza recursos del Estado peruano. Pero lo que también debería aclarar el ministro –y deliberadamente evita hacerlo– es si es verdad que Dina Boluarte está entrampando la conformación del nuevo directorio al insistir con llevar al izquierdista Alejandro Narváez a que lo presida. Porque también existe la posibilidad de que simplemente se ratifique al directorio renunciante, con Oliver Stark siempre al timón, para que ejecute el plan de salvataje con que se reestructuraría completamente la empresa. Aunque ello implicaría al menos que la Junta de Accionistas -integrada por los ministros de Economía y Energía y Minas, así como los viceministros de Economía, Hacienda e Hidrocarburos- se reúna, evento que se posterga una y otra vez so pretexto de cruces de agenda.Lo cierto es que siguen pasando los días y la petrolera estatal continúa acéfala y perdiendo dinero.