CONTROVERSIA POR PROYECTO QUE DARÍA LUZ VERDE A MÁS CENTRALES SOLARES
20 de septiembre de 2024

El último lunes, el Congreso de la República puso en agenda para su debate y votación en el Pleno el dictamen de ley que busca facilitar las inversiones en generación eléctrica en base a centrales solares, a pesar de que en su momento generó polémica entre los actores del mercado.El texto modifica diversos artículos de la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación y garantizar su abastecimientoseguro,confiable y diversificar la matriz energética nacional.La iniciativa propone facultar a las distribuidoras eléctricas a que, en sus licitaciones de suministro de la electricidad, puedan contemplar la compra en bloques de energía, o potencia y energía, en forma separada o conjunta.En conferencia de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, expertos de Gerens y de Laub & Quijandría Energy Group (LQG), presentaron un estudio que analiza el citado dictamen. Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens, refirió que, si se aprueba esa iniciativa, y se alcanzara una penetración de las RER del 30%, se estaría desplazandoelusodecentrales térmicas a gas natural, que hoy explican más del 50% de la producción eléctrica.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /