Lo que hasta ayer se conocía como el aporte voluntario minero, fue rebautizado como el Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo. El término continúa denotando que se trata de una contribución extraordinaria que hace este sector en tanto los precios de los metales continúen en un buen momento. El convenio marco que deberán suscribir las empresas de este sector con el Gobierno fue presentado en sociedad en Palacio de Gobierno por los mineros y el presidente Alan García, quien indicó que este era un mecanismo más adecuado para obtener recursos del sector antes de imponerle nuevos impuestos. Señaló, que si se siguiera adelante con la intención de gravar a la minería se perjudicarían inversiones que se encuentran en camino por miles de millones de dólares. El convenio no es simple, pues establece diferentes aportes para cada minera en función del tamaño de la empresa y de si paga o no regalías. Hans Flury, representante de los empresarios y gestor del convenio, señaló que el aporte oscilará entre 1,25% y 3,75% de las utilidades netas de las mineras. Así, se estima que para el próximo año la minería aportará, como parte de este programa de solidaridad, cerca de S/.500 millones.El mecanismo de distribución de estos recursos requerirá que las mineras transfieran los recursos a una asociación, fideicomiso u otra entidad jurídica que se creará en los siguientes días, la que los manejarán directamente. En ese sentido, el Estado no tendrá acceso a este dinero.