En el primer semestre del año, la economía peruana creció 2,5%, impulsada por el repunte de la pesca y la agricultura. Sin embargo, este crecimiento ha sido diferencia do según regiones y sector es. Así, mientras la zona sur se vio favorecida por el rebote agropecuario, la zona oriente enfrenta escasez de lluvias y la presencia de plagas.En agregado ,16 regiones crecieron durante el primer semestre. Lideraron Puno (+20,4%), beneficiada por el rebote de la producción de papa; Huancavelica (+15%), favorecida por la reanudación de operaciones de la mina Cobriza, y Tacna (+12,4%), por la mayor producción minera en Toquepala. En contraste, Apurímac (-4,5%), Junín (-3,7%) y Arequipa (-1,8%) tuvieron las mayores contracciones, debido a la baja en la producción metálica, mientras que el retroceso de Piura (-1,7%) responde a la caída de la pesca y manufactura por la menor disponibilidad de pota.En este período, solo nueve regionescrecieron por encima del 3%. en la década previa a la pandemia eran 15. El menor dinamismo regional refleja la pérdida del potencial de crecimiento del país y el deterioro de las perspectivas de crecimiento a mediano plazo. Así, en el período 2022-2024,19 regiones crecieron a un menor ritmo que en 2010-2019, y 13 a menos de la mitad.(Edición domingo).