La reforma de pensiones que aprobó el Congreso y que está a la espera de la respuesta del Ejecutivo, tendría un costo fiscal que oscilaría entre 0,19% y 0,33% del PBI entre el 2024 y el 2070, según el reporte "Análisis y estimación del costo fiscal de la ley de reforma al sistema previsional peruano", presentado por Macroconsult y preparado para la Asociación de AFP. Esta cifra es menor a la proyectada por el Consejo Fiscal, que dijo que el costo ascendería a 1,1% del PBI a largo plazo.Para el informe, se realizó un análisis sobre una reforma base de varios escenarios, con rentabilidades promedio de 6,5% y 5,5% e incorporación masiva de pensionistas a Pensión 65. En un escenario conservador, el costo fiscal marginal promedio anual de la reforma ascendería a 0,33% del PBI.