Entrevista a Waldo Mendoza Bellido, vicerector académico de la PUCP y exministro de Economía.¿De qué dependerá que alcancemos el crecimiento de 3% que se proyecta para este año?El Perú es una economía pequeña y abierta. Nuestro destino depende mucho de los cambios en la economía internacional. Sin embargo, en los últimos tiempos los problemas no han venido de afuera. El mundo está básicamente bien. Los problemas están en instituciones fundamentales del país.¿Cuáles?El Congreso de la República, el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Economía y Finanzas. Los problemas de crecimiento a largo plazo están siendo afectados por algunas decisiones de estas tres instituciones. Yo no conozco un Congreso que tenga un récord de malas leyes muy dañinas para el país. Este Congreso ha batido un récord en dar medidas de exoneraciones tributarias. Por ejemplo, la tasa especial de IGV al turismo y restaurantes, los beneficios tributarios a los sectores textil y agro. También está la reciente prórroga del pago de obligaciones tributarias para los clubes de fútbol. Esas son leyes malas y con nombre propio. La teoría fiscal recomienda que no hagas exoneraciones tributarias, por lo menos contenerlas.(Edición domingo).