NUEVOS FERIADOS AFECTAN AL COMERCIO Y LA MANUFACTURA
25 de agosto de 2024

El 15 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló algo que muchos analistas no esperaban: la economía peruana solo creció 0.21% en junio (acumuló un incremento de 2.49% en el primer semestre de 2024). Las proyecciones apuntaban a un avance de 1% en el sexto mes -que ya era bajo-; sin embargo, ni el acceso a la CTS ni el retiro a la AFP lograron impulsar aún más la actividad productiva. Cabe precisar que un informe del Banco Central de Reserva, publicado en septiembre del año pasado, reveló que el Perú cuenta con 30 días de vacaciones y 16 feriados, con lo cual es el país con más días libres remunerados en comparación con otras economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Alianza del Pacífico.En ese sentido, para el director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, un factor que impactó en el resultado de junio fue el día no laborable por el 7 de junio (Día de la Bandera), el cual recién comenzó a regir en 2024. Por ese motivo, consideró que se debe poner especial atención a lo sucedido en julio, en el que se tuvo tres días festivos, de los cuales uno recién apareció en 2023 para conmemorar el Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio).(Edición domingo).