Depende del Congreso de la República aprobar la modificación de la Ley N° 28832, con la que se eliminarán las barreras de ingreso a las energías renovables no convencionales al mercado de generación energética: es decir, romper con la hegemonía en la generación convencional y sus elevados costos en las tarifas mensuales que pagamos los peruanos para abrirle paso a la eólica y solar. Según el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, existe un portafolio de proyectos de alrededor de 20.000 megavatios (MW) que "acelerarían su ingreso" con la ley "en beneficio de la población y el desarrollo de las regiones".