CONTROVERSIA POR NORMA QUE ENCARECERÍA RENOVABLES
7 de agosto de 2024

Un cambio en las reglas del juego para dotar de mayor seguridad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) podría decantar en mayores costos para producir energías renovables en el Perú, y con ello reducir la competitivad de su participación en la industria. Pocos meses antes de que Enel Generación Perú -hoy Orygen- fuera vendida por US$1.360 millones al fondo británico Actis, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) presentó ante Osinergmin su proyecto de actualización del Procedimiento Técnico del COES N° 20 "Ingreso, Modificación y Retiro de Instalaciones del SEIN" (PR-20).Entre sus múltiples modificaciones, exige que los nuevos proyectos de centrales de generación no convencional (CGNC) cuenten, al igual que hidroeléctricas y termoeléctricas, con un sistema de respaldo que evite caídas de frecuencia a partir de la inercia sintética, tecnología que ayuda a compensar variaciones de producción. En términos prácticos, se les estaría obligando a instalar baterías.