"CRECIMIENTO PARA EL MEDIANO PLAZO SERÍA 2.5% MÁS BAJO DE LO QUE PROYECTÁBAMOS HACE 10 AÑOS PARA PERÚ"
24 de julio de 2024

Entrevista a Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sobre Perú, ¿qué se espera desde el FMI para este y el siguiente año?Me gustaría reconocer que Perú tiene fundamentos bastantes sólidos y marcos de políticas macroeconómicas muy fuertes. Esto le ha ayudado a crecer, a pesar de la incertidumbre política. El año pasado, se tuvo un leve retroceso, debido al cambio climático y los problemas sociales. Este año vemos una reactivación, esperamos un crecimiento promedio de 2.5%. Esta recuperación viene de la reactivación de la agricultura y pesca, especialmente, porque estos dos sectores fueron enormemente afectados en el 2023 y también mejoras en la minería. Si miras la inversión privada, también se está reactivando, pero de una forma más moderada. ¿Cómo ven el mediano plazo?Nuestra proyección para el mediano plazo es un crecimiento de alrededor de 2.5%. Eso, como en muchos otros países de la región y en el mundo, es mucho más bajo de lo que proyectábamos hace 10 años.Este menor crecimiento es un fenómeno universal. Hay, entonces,unanecesidaddeaumentar la tasa de crecimiento y la pregunta es ¿cómo hacerlo? Va a necesitarse un incremento en la nversión, plantear mejoras en productividad, y también en términos del mercado laboral.

  • [Gestión,Pág. 13]
  • /