Si bien destaca la importancia de la próxima explotación petrolera del lote 67, que produciría 100 mil barriles por día, el experto en temas de energía, Carlos Herrera Descalzi, advierte que el Perú continuará importando petróleo para satisfacer el mercado nacional si no moderniza la refinería de Talara para procesar el petróleo pesado hallado en esa zona. ¿El reciente hallazgo de petróleo en el lote 67, en Loreto, ¿es un milagro como dijo el presidente García?Es cuestión de estilos. Yo trato de ser muy realista. Lo que sé es que en ese lote la empresa Barret ya había encontrado petróleo pesado hace bastante tiempo, durante el gobierno de Fujimori. Además, la información que da el Ministerio de Energía y Minas coincide con el hecho de que ya se sabía (de su existencia). Entonces, no se trata de un "descubrimiento", sino de que ahora este petróleo es comercialmente utilizable. ¿Por qué antes ese petróleo no era comercialmente utilizable?Si en esa época el barril de petróleo WTI (ligero, "dulce", de buena calidad) valía 20 dólares, un petróleo pesado como éste costaba 10. Y no resultaba rentable porque para exportarlo habría sido necesario construir un ducto para llevar ese petróleo hasta el Oleoducto Norperuano, ya que no se podía refinar ni en Talara ni en La Pampilla.(Edición domingo).