EL HIDRÓGENO VERDE EN EL PERÚ
15 de julio de 2024

El hidrógeno ha propulsado ala humanidad hasta la Luna y contribuí do a nutrir a la creciente población mundial a través de la producción de fertilizantes (amoniaco). Ahora, se perfila como un recurso clave para descarbonizar el planeta, gracias a su condición de combustible con alto poder calorífico pero inocuo con el medio ambiente.Tal es lo que ocurre con el hidrógeno verde, rótulo que se da al hidrógeno obtenido mediante la electrólisis del agua, combinada con el empleo de fuentes de energía renovable (solar y eólica).Hablamos de una tecnología disruptiva por cuanto modifica la forma en la cual se produce el hidrógeno actualmente. Esto es, "recurriendo a los combustibles fósiles y, principalmente, al gas natural (hidrógeno gris)", explica José Castillo, consultor senior de la firma chilena Hinicio.Esta es, sin embargo, una configuración que se encuentra en vías de transformación debido a la necesidad de empresas y gobiernos por acreditar el uso de energías con bajas emisiones de carbono.Así, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) estima que la oferta mundial de hidrógeno verde se incrementará desde su nivel corriente, de 0,7 millones de toneladas (Mt), hasta 523 Mt en el 2050, un desafío que requerirá una inversión de US$170 mil millones. Y el Perú, claro está, busca obtener una parte de estos beneficios.Muestra de ello es el reciente ofrecimiento del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, instando a la comunidad internacional a invertir en energías renovables e hidrógeno verde en nuestro país. Esto, como una forma de contribuir al fortalecimiento de la transición energética ya la reducción de las emisiones de carbono en el marco del escenario Net Zero al 2050.

  • [El Comercio,Pág. 6-7]
  • /