Tal como lo solicitaron los integrantes de la Comisión de Energía y Minas, durante la última sesión, el constitucionalista Jorge Santisteban de Noriega, y el tributarista, Luis Arias Minaya, dieron sus puntos de vista respecto a si es viable o no la aplicación de un impuesto a las sobreganancias mineras. Ambos concluyeron en que aplicar el referido tributo no sería viable, por los contratos de estabilidad jurídica, pero que solo procedería si los contratos son renegociados.Para Santisteban de Noriega, los contratos de estabilidad impiden aplicar una nueva carga tributaria. Por su parte Arias Minaya, ex jefe de la Sunat, precisó que el "óbolo minero", próximo a ser definido por el gobierno pasa por la figura de un impuesto.En lo que ambos coincidieron, fue en que si el Congreso insiste en la aplicación del tributo, el primer paso es renegociar los contratos con las empresas mineras."Se debe uniformizar el sistema tributario minero, y si se quieren renegociar los contratos ambas partes deben llegar a un acuerdo", señaló.El congresista aprista José Carrasco Távara, firme defensor en la aplicación del impuesto a las sobreganancias, consideró que existen precedentes para la renegociación del contrato, como el caso de Camisea.(Edición sábado).